DON SENEL
DON SENEL
Villa Sarchi
Notas: Azúcar Moreno, Cereza, Manzana verde, Lima
Finca: Don Senel Micromill
Proceso: Natural
Puntos SCA: 86
Altitud: 1400 msnm
Origen:
Share
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro



LA FINCA
Don Senel Micromill
En 2014, en respuesta a los bajos precios del café, Senel Campos decidió tomar el control de su propio destino y fundó Don Senel Micromill. Con creatividad y determinación, transformó una vieja despulpadora manual adaptándole el motor de una lavadora y, con la infraestructura mínima disponible, procesó sus primeros 300 kg de café en la Finca La Toboba.
Los resultados fueron prometedores y, con cada cosecha, Senel reinvirtió en su sueño: adquirió mejores equipos, optimizó las áreas de secado e incluso compró tierras con condiciones ideales para cultivar variedades de café reconocidas por su complejidad y calidad en taza.
Hoy, Don Senel Micromill gestiona dos fincas excepcionales: Las Huacas y El Cola Roja, donde se cultivan cuidadosamente Obata y Villa Sarchí. Estas fincas, situadas en terrenos de topografía accidentada, se benefician de un suelo rico en nutrientes y de un microclima único creado entre dos cañones montañosos.
Desde sus humildes comienzos, el micromill ha evolucionado significativamente, incorporando camas elevadas, zonas de secado en invernadero y tecnología avanzada para perfeccionar cada etapa del proceso. Hoy en día, el control de calidad va más allá de la intuición: se analizan cuidadosamente factores como el pH y los grados Brix para influir en el perfil final de cada microlote.
Cada grano procesado en Don Senel Micromill es el resultado de años de esfuerzo, experimentación y un profundo respeto por la tierra y el café. Cuando eliges este café, disfrutas de una historia de innovación y pasión en cada sorbo.

LA REGIÓN
Tarrazú
Ubicada en las altas montañas del Pacífico Sur de Costa Rica, al sur de San José, la región de Tarrazú es un paraíso para el cultivo de café de especialidad. Con muchas fincas situadas a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, es una de las zonas cafetaleras de mayor altitud y densidad de cultivo en Centroamérica. Localmente, se le conoce como la "Zona de Los Santos", por la cantidad de pueblos que llevan “San” o “Santa” en sus nombres.
El clima en Tarrazú es ideal para el café, con dos estaciones bien definidas: una temporada de lluvias (de mayo a noviembre) que garantiza una floración uniforme, y una estación seca (de diciembre a abril) que permite un desarrollo óptimo del fruto. Las temperaturas suaves, con una media anual de 19°C, y la riqueza de sus suelos volcánicos fértiles contribuyen a la calidad excepcional del café cultivado en la región.
Más allá del café, Tarrazú es una tierra de tradición agrícola. Pequeños productores cultivan plátanos, aguacates y cítricos en fincas familiares que han pasado de generación en generación. El respeto por la tierra es un valor fundamental aquí: muchas fincas conservan bosques primarios y mantienen árboles de sombra que protegen los cultivos, al tiempo que resguardan las fuentes naturales de agua que emergen de las montañas.
El café de Tarrazú no solo destaca por su calidad en taza, sino también por la historia y el esfuerzo de las comunidades que lo producen con pasión y dedicación. Cada sorbo es un reflejo de su tierra, su gente y su legado.
