Ir directamente a la información del producto
1 de 1

CAFE EL PUENTE

CAFE EL PUENTE

Tamaño de molienda
Tamaño

Caturra, Castillo

Precio habitual €12,00 EUR
Precio habitual Precio de oferta €12,00 EUR
Oferta Agotado
Impuesto incluido.

Notas: Cacao, Dátiles, Granada, Melaza Líquida, Melocotón

Finca: El Puente

Proceso: Lavado

Puntos SCA: 85

Altitud: 1500 msnm

Origen:

Ver todos los detalles

LA FINCA

El Puente

En 2018, nació El Puente, una iniciativa con propósito social que apoya a pequeños caficultores en Colombia en la producción de café de especialidad. Su misión es superar tres desafíos clave: la falta de infraestructura post-cosecha, la escasez de recursos financieros y el riesgo que implica innovar en métodos de procesamiento cada vez más demandados por la industria.

Este proyecto impacta directamente a 240 familias productoras, asumiendo los riesgos del procesamiento y asegurando un comercio más justo. El café que ofrecemos ha sido cuidadosamente lavado y procesado en origen por nuestros productores aliados, quienes reciben un pago adicional por la calidad de su cosecha, junto con asesoramiento para mejorar futuras producciones.

Cuando eliges este café, no solo disfrutas de un sabor excepcional, sino que también te conviertes en parte de un movimiento que impulsa el desarrollo sostenible en el mundo del café.

LA REGIÓN

Huila

Ubicado en el sur de Colombia, el departamento de Huila es una tierra de contrastes donde las cordilleras Central y Oriental de los Andes se encuentran. Su capital, Neiva, es una ciudad cálida y árida, muy distinta a las fértiles regiones cafeteras situadas más al sur, alrededor de Pitalito, el epicentro del café de especialidad en la región.

Las fincas en Huila son en su mayoría minifundios familiares, donde los caficultores han trabajado incansablemente en la última década para perfeccionar cada etapa del proceso: desde la recolección manual selectiva hasta un procesamiento meticuloso y clasificación precisa. Estos esfuerzos han posicionado al café huilense como un referente de calidad y carácter único.

El Comité Departamental de Cafeteros del Huila, en colaboración con la Federación Nacional de Cafeteros, ha invertido en la formación de los productores, abarcando desde la fertilización hasta técnicas avanzadas de tueste. Esta combinación de conocimiento, pasión y compromiso ha dado forma a una cultura cafetera donde la excelencia es la norma.

Pero Huila no solo es sinónimo de café. Su riqueza cultural e histórica se remonta a las civilizaciones precolombinas, siendo hogar del Parque Arqueológico de San Agustín, donde majestuosas esculturas de piedra revelan los misterios de un pasado ancestral.

Cuando disfrutas de un café de Huila, saboreas más que una bebida: descubres una historia, un legado y el resultado de generaciones dedicadas a la perfección en cada grano.